lunes, 26 de junio de 2017

Juan Ramón Sáenz

La voz de Juan Ramón Sáenz está imbuida en el imaginario colectivo, convertido en parte del folklor popular de México y otros países hermanos. Ese tono suave, amigable al oído, que es como escuchar a un viejo amigo que siempre está interesado en lo que tenemos que decir y escucha atentamente para ofrecer su opinión y retroalimentación. Claro, siempre y cuando le estemos contando una experiencia aterradora relacionada con lo paranormal.

Periodista y locutor consagrado, Juan Ramón Sáenz fue mejor conocido por su participación como conductor de la emisión radiofónica La Mano Peluda, que lo convirtió en una figura emblemática de la investigación sobrenatural y el fenómeno paranormal.

Las personas que hoy en día rondan los treinta años de edad son quienes mejor podrán recordar este programa de radio, que ganó notoriedad a finales de la década de los noventa, en la brecha del auge de la Internet y los medios digitales, una época más sencilla, quizá un poco ingenua, pero sin duda más misteriosa. La idea era simple pero genial. Los radioescuchas llamaban a la estación para contar experiencias sobrenaturales, cuentos de terror y suspenso que narraban con un factor clave: el narrador era una persona común y corriente, como cualquier otro radioescucha, como cualquier familiar nuestro, como nosotros mismos. Ese aspecto le daba a las historias una sensación verdaderamente genuina. No era obra de una exagerada fantasía hollywoodense, sino una experiencia sutil, inexplicable hasta para el mismo narrador. Juan Ramón Sáenz fungía como maestro de ceremonias en este teatro de lo macabro y con enorme pericia guiaba al narrador en turno para hacerlo describir los detalles más escalofriantes y tenebrosos que erizaba los cabellos a más de uno.


Probablemente habrás notado, amable lector, que nos referimos a Juan Ramón Sáenz en tiempo pasado. Sucede que Juan Ramón falleció de manera intempestiva y prematura contando con tan sólo cuarenta y ocho años de edad. Los partes médicos hablan de un padecimiento fulminante que acabó con su salud y su vida de la noche a la mañana; el escepticismo abunda ante esta versión.

Años atrás el programa radiofónico sufrió un cambio gradual al dejar de lado las sencillas narraciones consecutivas y transformarse en un show de sucesos paranormales en vivo. Personas siendo atacadas por fatuos espíritus en tiempo real, exorcismos ejecutados vía telefónica e investigaciones continuas para rastrear a personas desaparecidas se convirtieron en el contenido habitual del programa. Para ese entonces, Sáenz ya había destinado una considerable cantidad de tiempo y recursos en dichas investigaciones, pasando de ser un mero cronista a un auténtico detective del fenómeno paranormal.

En la actualidad, no son pocas las personas que especulan sobre el destino final del gran Juan Ramón Sáenz, quien tal vez se involucró demasiado profundamente con fuerzas poderosas… y peligrosas…


martes, 20 de junio de 2017

Ricardo López

La historia de Ricardo López es otro cuento de precaución sobre el deterioro de la psique ante aislamiento social. Ricardo era un inmigrante de origen uruguayo, radicado desde niño en Estados Unidos; siempre fue tímido y se dice que en su adolescencia nunca tuvo amigas y su dificultad para relacionarse con mujeres lo frustró e incrementó su ostracismo social.

Junto con su hermano puso un negocio de exterminio de plagas en el que ganaba poco dinero y se sentía aún más miserable. Su vida giraba en torno a este trabajo y la soledad de su departamento. Para matar el tiempo, Ricardo decidió comenzar a seguir de cerca la vida de algunas celebridades que le llamaban la atención, hasta que fijó su atención en la cantante Björk.

Por aquel entonces Ricardo tenía unos veinte años y rápidamente desarrolló una obsesión por la cantante de origen islandés, escribiendo un diario en el que plasmaba sus fantasías. Decía que él tenía que ser quien cambiara su vida, ya que la veía como una hija y tenía que salvarla. En alguna ocasión, al contarle a su hermano sobre su fijación con la cantante, éste le contestó: “Debes conseguirte una mujer de verdad”.

El desastre que resquebrajó la mente de Ricardo fue la noticia de que Björk estaba saliendo con el rapero conocido como Goldie, hecho que ente sus ojos significaba que ella lo había traicionado, así que compró una cámara de video y comenzó a grabar una especie de videodiario en el que expresaba toda su ira contra la cantante y su pareja, a quienes dirigía toda clase de insultos. En sus videos también hablaba del propio desprecio que sentía contra sí mismo y su baja autoestima, así como la vergüenza y asco que le producía tener sobrepeso.

Pronto ideó un plan y con lujo de detalle lo describió en su videodiario. Consiguió un libro muy grueso en el cual ocultó una bomba con ácido sulfúrico, diseñada para desfigurar o matar a la persona que lo abriera; desde luego, el libro estaba destinado a Björk. El día 12 de septiembre de 1996, López colocó su cámara y grabó la última entrada intitulada “Último día – Ricardo López”. Este tétrico video comienza con Ricardo expresando su nerviosismo antes de salir a enviar el paquete, disfrazado como una invitación por parte de una agencia de viajes. Después de hacerlo, regresa a su departamento, se rapa la cabeza y pinta su rostro con colores rojo y verde, colocándose ante un cartel en el que se leía “Lo mejor de mí. Sept. 12”, mientras que en el fondo se escuchaba la canción “I Remember You”. En el esquizofrénico monólogo que grabó a continuación Ricardo expresa: “Estoy un poco nervioso. Definitivamente no estoy borracho. No estoy deprimido. Sé lo que estoy haciendo”, antes de tomar una pistola calibre .38 y colocarla dentro de su boca en ángulo ascendente, para concluir jalando el gatillo. Acto seguido, la cámara cae y solamente se escuchan algunos sonidos que pronto se apagan. Ese fue el final de Ricardo, el fondo de la locura y la enajenación.

Días después la policía acudió al departamento, alertada sobre el mal olor que despedía. Ahí encontraron el cadáver de Ricardo junto a una nota escrita en una pared que decía: “Los videos de 8mm son documentación de un crimen, de naturaleza terrorista, y para el FBI”. Después de ver los videos, el paquete fue interceptado y detonado por Scotland Yard. Björk y Goldie habían terminado su relación días antes.


viernes, 9 de junio de 2017

This Man (Este Hombre)

En el año 2006, un paciente Neoyorkino le contó a su psiquiatra sobre un sueño recurrente en que aparecía Este Hombre cuyo rostro se había grabado en su memoria, por lo que pudo elaborar un boceto. Tiempo después, otro paciente sin relación alguna con el anterior, vio el dibujo entre los documentos del psiquiatra y se sorprendió mucho al percatarse de que había soñado con Este Hombre; no había duda, los rasgos eran precisos. Tras esta situación tan inusual, el psiquiatra decidió enviar la imagen a otros colegas suyos alrededor del mundo y para su sorpresa pronto aparecieron más personas afirmando haber visto a Este Hombre en sus sueños.

Hasta la fecha, más de dos mil personas han reportado haber soñado con Este Hombre, casi siempre inexpresivo y silencioso. Del estudio de estos sueños se ha determinado que existen dos tipos: en el primero, Este Hombre aparece en escenarios violentos, por ejemplo, persiguiendo a la persona, burlándose o asesinándolo; en el segundo tipo de sueño, mucho más común, Este Hombre aparece en el sueño como una presencia benévola y paternal, dando consejos, brindando instrucciones y auxiliando a la persona, quien afirma despertar con una sensación de paz. En ambos casos, Este Hombre causa un gran impacto y todos aseguran nunca haberlo visto en la vida real.

Desde entonces, el fenómeno de Este Hombre ha sido ampliamente discutido y existen páginas de internet, videos y estudios dedicados a Este Hombre, con personas que afirman haberlo soñado desde hace más de treinta años; aunque su significado y propósito son aún desconocidos, existen varias teorías que pretenden explicar en fenómeno onírico de Este Hombre:

 Los analistas consideran que se trata de un rostro con rasgos muy arquetípicos, por lo que es la composición más probable de un rostro ficticio que pueda coincidir colectivamente.
 Otros afirman que es una expresión divina que pretende dar un mensaje, para algunos de unión y para otros de apocalipsis.
 Algunos más aseguran que es una persona real con la habilidad de navegar en los sueños, con la intensión de inducir ideas de acuerdo a una agenda personal.
 También hay quien dice que es un simple fenómeno de imitación o de reconocimiento forzado subconscientemente por las personas que ven el retrato de Este Hombre.
 Incluso hay quien asegura que Este Hombre es un ente capaz de moverse entre las dimensiones del tiempo y el espacio y en los próximos años hará una sorprendente revelación a la humanidad.