jueves, 20 de octubre de 2016

¡Silencio!

Ya no quiero escribir,
quiero dejar de temblar las cicatrices
que dan vida y cuerda,
que el polvo no me moleste
con su miércoles de ceniza
y se convierta en un tranvía
que se ahoga
en un trago de saliva,
que los telescopios se sientan torpes
mientras nos miran
los poros de la frente,
que se malinterpreten los himnos,
los hímenes, los salmos, los salmones,
los pasos en reversa,
los lugares comunes, las comunas,
los campos de concentración de flores.
Ya no quiero seguir escribiendo,
quiero que la prudencia
se convierta en vino y cachetadas,
que los perros interrumpan
mientras habla el subconsciente:
subcomandante de lástima
carcomida en deseo;
que los autobuses se pierdan
dando vueltas y excusas,
que un rayo me parta
las manos y la lengua
para poder dormir
en paz.

Por Víctor Valdovinos

miércoles, 19 de octubre de 2016

Ramo de Gardenias


Mi chaparrita, amorcito bebé, hoy te amo
más porque conté nuestra historia. Y es que en
el colegio, un par de alumnas me preguntaron si
estaba enamorado, y de mi boca salió el relato
completito de nuestro amor: que fuiste mi
alumna, que con desfachatez me confesaste
que yo te gustaba, y que con cinismo te invité a
salir; que tenías 16, y que yo tenía la edad
perfecta para trastornarme con tus 16... que
desde el primer beso adopté tu espíritu como mi
aliento. Sí, mi pequeña, hoy te amo más porque
conté nuestra historia. Hasta mañana...
El anciano se inclinó, recostó un ramo de
gardenias sobre la tumba, y con el atardecer como
testigo, echó a andar hacia la salida del
cementerio.

Fernando Álvarez Téllez
Síguelo en su blog ¡Mamá, no leas mis chingaderas!
http://feralvareztellez.blogspot.mx/

martes, 18 de octubre de 2016

Déborah


Mi esposa me había abandonado. Un día de tantos,
volví a casa por la noche y ya no estaba. Obvio, dejó
carta: “Te convertiste en aquello que decías odiar, pero
debo reconocer que eso se tolera. La realidad es que
yo… yo necesito ser Déborah, ¡sí, necesito ser
Déborha! La que conociste y enamoraste… Así que, no
hay misterios, regreso a La Burbuja. Si me buscas, no
te atrevas a llamarme por el maldito nombre con el que
nací, llámame Déborah, y quizá hablemos." Esa misma
noche fui a La Burbuja; entré justo cuando ella se
bajaba la tanga y un borracho gritaba "¡yo sí te lo
chupooooo!" La verdad, me excité. Tomé la mesa
rinconera que había sido mi trinchera tanto tiempo en
aquel teibol. Le pedí a un mesero que me trajera a
Déborah. Como antes de casarnos, acabamos teniendo
sexo en el cubículo de bailes privados. Desde
entonces, diario voy a verla a La Burbuja, la invito a mi
mesa, la cachondeo, la bailo a lo bestia las cumbias
más guarras, y la dejo enamorada, con la promesa de
no faltar la siguiente noche.

Fernando Álvarez Téllez
Síguelo en su blog ¡Mamá, no leas mis chingaderas!
http://feralvareztellez.blogspot.mx/

jueves, 13 de octubre de 2016

Historia de una amistad

Mi carrera de camionero empezó cuando llegué a la línea de autobuses México-Texcoco, allá por el año de 1977, cuando tenía 16 años. Empecé lavando autobuses diariamente desde las 4 de la mañana hasta las 2 de la tarde y así me daba tiempo de asistir a la preparatoria de 4 a 9; pero la dejé después de sólo un semestre, pues los autobuses me gustaban mucho y además tenía la influencia de varios tíos que eran operadores, por cierto, muy buenos.

Cierta ocasión, un socio de la empresa que manejaba su propio camión se quedó sin cobrador y me pidió que lo ayudara mientras conseguía a otro; como era un hombre de un carácter muy fuerte y muy estricto nadie quería trabajar con él. Su nombre era Alfonso Coutiño y la primera semana que trabajamos juntos no había una buena relación, pues me trataba muy fríamente y a veces grosero, por lo que yo ya pensaba regresar a lavar autobuses y además aún mantenía la intención de seguir estudiando la preparatoria; pero debido a que mi situación familiar no era muy buena y en ese momento no tenía dónde vivir, decidí que lo mejor era seguir con Don Alfonso. Sin embargo, al mes de trabajo la relación ya era insostenible para mí y recuerdo que fue un sábado cuando hablé con él y le di las gracias por la oportunidad. Como yo cobraba cada 10 días y me faltaban 2 para cobrar completo, Don Alfonso me pidió que terminara esos 2 días en lo que encontraba otro cobrador.

Al día siguiente sacamos un viaje a un poblado del estado de Tlaxcala que se llama Españita, el cual inició a las 8:45 de la mañana y era un turno muy bueno económicamente para nosotros. Al pasar por la terminal de la Ciudad de Texcoco, Don Alfonso se percató de un fuerte olor a aceite quemado, así que fuimos a revisar el motor y vimos que una manguera de diesel goteaba directamente en el silenciador; él me volteo a ver y me dijo: –Vámonos, cuando regresemos lo arreglamos.

Avanzamos cerca de 20 km rumbo a la montaña y llegando al poblado de Apipilhuasco un pasajero pidió la parada. Don Alfonso se orilló para hacer el descenso y alguien gritó: -¡se viene quemando el autobús!-. Don Alfonso miró por los espejos retrovisores y me dijo -Ve a ver qué pasa- Cuando llegué a la parte trasera las llamas ya salían del motor, por lo que corrí de regreso y le dije - ¡Se está quemando la máquina patrón!-.

Don Alfonso agarró un pequeño extintor que traíamos e intentó apagar el fuego, pero al accionarlo no quitó el seguro y lo rompió. Por azares del destino, estábamos parados frente a un viaje de arena para construcción y a un lado de una miscelánea. Yo me dirigí hacia los pasajeros para bajarlos del autobús lo más rápido posible, temiendo lo peor.

Unas señoras que iban pasando con sus cubetas de mandado las vaciaron en el suelo y nos las prestaron para aventarle arena al motor encendido y un señor oriundo del pueblo entró a la miscelánea y sacó una caja de coca colas que empezó a lanzar hacia el motor; estas explotaban por el gas que contienen y con eso disminuyó un poco la intensidad del fuego.

En la parte del fondo del autobús había un registro en el piso que daba directamente al motor y Don Alfonso se metió 2 o 3 veces para aventarle arena por ahí; yo de repente lo perdí de vista y como no salía me preocupé y le grité varias veces, pero como no respondía entré a buscarlo. La densidad del humo ya era muy fuerte y me costaba mucho trabajo respirar; la sensación de aspirar el humo es horrible. Llegué hasta donde estaba Don Alfonso medio desmayado y como pude lo ayude a salir. Era un hombre de 1.80 metros de estatura y pesaba casi 100 kilos, por lo que el esfuerzo fue titánico pero, gracias a Dios, al fin salimos. Ya afuera, él se recargó en una barda y sólo atinaba a decir -Ya se quemó mi camión…-. Yo le dije que no íbamos a dejar que se quemara y agarré una cubeta y seguí echándole arena. Las personas que observaban vieron mi decisión y comenzaron a ayudarme, hasta que logramos apagarlo casi por completo. Entonces llegó un compañero operador y con su extintor terminó de apagarlo bien.

Don Alfonso estaba medio intoxicado y desmayado y yo me acerqué a él y le dije: -Ya pasó todo, ya todo está bien-. Él levantó la vista y me dijo: -Gracias hijo-. Ese fue el mejor pago que pude haber recibido.

Con el tiempo Don Alfonso reparó su autobús y yo seguí trabajando con él. Me enseñó a manejar y a trabajar, hizo de mi lo que soy. Nuestra amistad duró hasta su muerte en el año 2012. Fue mi padrino, mi compadre, mi amigo. Dios te bendiga donde quiera que estés, espero verte pronto.

Mientras más tiempo pase no estoy más lejos de ti, sino más cerca.
JALEZA


miércoles, 12 de octubre de 2016

El Último Rodeo de Manning






Aún está por verse si esta temporada 2015 fue la última del legendario quarterback Peyton Manning (ahora está confirmado), pero de ser así, cerraría con broche de oro una carrera brillante, pues esta temporada fue para él simplemente apoteósica.

Desde hace tres temporadas, Manning nos había demostrado a muchos escépticos que aún tenía lo necesario para jugar en la NFL. En aquel entonces muchos vaticinábamos un destino aciago para Manning después de que los Colts prefirieron al joven Andrew Luck en su lugar, a pesar de que el veterano quarteback los había llevado a ganar el Super Bowl en el 2006. De esa manera Manning llegaba a unos Broncos que recién salían de la Tebowmanía y no parecían tener un equipo lo suficientemente sólido para respaldar a un quarterback tan veterano y que salía de una grave lesión en el cuello que lo sacó de las canchas por más de un año. Sin embargo, Manning demostró gallardía e hizo de los Broncos un equipo ganador y poderoso en ofensiva, llevándolos a disputar el Súper Tazón 2013 contra los Seahawks. Sin embargo, serían vapuleados por estos y poco pudo hacer Manning para evitarlo.

La temporada 2015 inició para los Broncos como las anteriores, con siente victorias al hilo, pero aún con muchos cuestionamientos a Manning. Cuando llegó el partido contra los Chiefs en la semana 11, fue un día agridulce para Manning, que hasta entonces había tenido una temporada muy irregular; completando un pase corto obtuvo el récord de todos los tiempos en yardas por aire, pero antes del medio tiempo ya había sufrido cuatro intercepciones y su equipo estaba siendo apaleado. La segunda mitad del partido Manning la vería desde la banca y el joven Brook Osweiler sería el nuevo quarterback titular del equipo. Al día siguiente se anunciaba que Manning había sufrido una nueva lesión y prácticamente el consenso general era que lo habíamos visto por última vez en un partido de la NFL.

La campaña de los Broncos continuó y a tan sólo dos semanas de concluir la temporada regular el equipo podía terminar en primer lugar de la conferencia o quedarse completamente fuera de los playoffs. Se jugaba un partido crucial contra un pésimo equipo como eran los Chargers, sin embargo, estaban perdiendo el juego y en la situación apremiante Osweiler se veía impotente para guiar a Broncos a la victoria. Entonces sucedió lo que para muchos era ya impensable: Peyton Manning entraba a la cancha trayendo consigo un empuje que revitalizó al equipo. Ganaron el partido y entraban a los playoffs como el equipo numero uno de la conferencia. Aun así, no eran el equipo favorito, pues nadie creía que Manning tuviera el suficiente gas en el brazo para superar a equipos tan poderosos.

En el juego Divisional Broncos recibió a Steelers, comandados por Ben Roethlisberger, ganador de dos Super Bowls. Los Broncos jugaron un fútbol inteligente y en el cuarto periodo lograron dominar a su rival, considerado por muchos el caballo negro de la liga.

En la Final de Conferencia recibieron a los vigentes campeones de la NFL, los Patriots comandados por Tom Brady, ganador de cuatro Super Bowls y eterno rival de Manning, quien siempre había tenido la mano ganadora en esa rivalidad. A pesar de jugar en casa, los Broncos no eran favoritos, pero tras un partido reñido, ganaron con un gol de campo.

Manning regresaba al Super Bowl y se enfrentaría a un equipo que parecía ser su antítesis. Los Panthers habían perdido un solo partido en la temporada regular y durante los playoffs se habían encargado de aplastar a todos sus rivales. El joven quarteback Cam Newton había sido nombrado Jugador Más Valioso y su talento abrumador y personalidad petulante lo hacían el centro de atención del Super Bowl. Eran amplios favoritos para vencer a Broncos.

Pero no fue así. Payton Manning jugó un partido conservador, manejando a su equipo con inteligencia y evitando cometer errores. Sus compañeros jugaron con hambre de triunfo y dominaron a los Panthers. Manning renacía de sus propias cenizas y los Broncos ganaba el Super Bowl, demostrando una vez más que en el deporte nada está escrito y que las historias de triunfo inesperado no son exclusivas de Hollywood.

lunes, 10 de octubre de 2016

Cocteau Twins


El origen de sonidos ancestrales.


Por Víctor Luna


Una de las mejores bandas de la historia y no son The Beatles ni Rolling Stones.

A veces es interesante detenernos un momento y mirar atrás, darnos cuenta de que todo tiene un origen, un protagonista capaz de cargar con esa responsabilidad y llevarla a lugares inimaginables. Sin duda, un privilegio que muy pocos pueden presumir.

Cocteau Twins es una banda escocesa que toma su nombre de una canción de los también escoceses Simple Mind y cuya historia musical se remonta a 1979. Formada inicialmente por Elizabeth Fraser (voz), Robin Guthrie (guitarra y bajo) y Will Heggie (bajo). Simon Raymonde (bajo, guitarra y piano) sería el último en integrarse a la banda tras la salida de Will Heggie en 1983.

Su historia suma nueve discos de estudio desde su formación y hasta su retiro parcial en 1997. Sus principales referencias musicales involucran a Sex Pistols, Kate Bush y a Siouxsie and the Banshees.

¿A qué suenan?

Es una mezcla de texturas rítmicas potenciadas por la guitarra de Robin Guthrie y la voz de Elizabeth Fraser. Son considerados pieza fundamental dentro del auge del shoegazing y nada menos que creadores del dream pop.

Se puede hablar de dos etapas en la carrera de Cocteau Twins, la primera inicia con Garlands (1982), un disco de ambientes oscuros y un bajo muy definido acompañado de riffs distorsionados que en conjunto envuelven de manera perfecta la voz enigmática de Fraser. Un viaje con sonidos vocales de la época barroca. Y sigue con Head Over Heels (1983), un álbum en el que dejan de lado sus tintes punk y mantienen un eco de atmósferas oscuras.

La segunda etapa empieza con Treasure (1984), un material que no sólo definiría el sonido del grupo sino que además sentaría las bases para el nacimiento de un nuevo género: el dream pop, definido como un estilo suave, atmosférico y ensoñador. Y a pesar de no ser una banda propiamente de shoegazing, resulta imposible concebir este género sin la existencia de Cocteau Twins.

Elizabeth Fraser, la voz de Dios

Muchas veces el sonido de una banda se destaca por su guitarra, bajo o batería, en el caso de Cocteau Twins es incuestionable el peso específico que tiene Robin Guthrie, experimentando con la guitarra y los pedales, con el reverb y con el delay. Pero nada hubiera sido igual sin la voz angelical de Elizabeth Fraser, nunca mejor definida como la voz de Dios.

Fraser es capaz de crear emociones con una tonalidad vocal única, bastante cercana a la intensidad operística. Esa es una parte muy especial en Cocteau Twins. Imaginar una cantante con semejantes cualidades envuelta en guitarras ensoñadoras suena bastante interesante.

Lo imperdible

Tres discos: Garlands (1982), Treasure (1984) y Heaven or Las Vegas (1990). Este último considerado por numerosas publicaciones como el mejor disco de aquel año. Materiales que son imperdibles para empezar a entenderse con la banda y para conocer una parte esencial de la historia de la música.

Particularmente por canciones como:

 Blood
 Bitch (Garlands)
 Wax and Wane (Garlands)
 But I'm Not (Garlands)
 Garlands (Garlands)
 Ivo (Treasure)
 Persephone (Treasure)
 Pandora (Treasure)
 Amelia (Treasure)
 Cherry-coloured Funk (Heaven or Las Vegas)
 Pitch The Baby (Heaven or Las Vegas)
 Iceblink Luck (Heaven or Las Vegas)
 Heaven Or Las Vegas (Heaven or Las Vegas)
 Road, River and Rail (Heaven or Las Vegas)

Artistas relacionados

Se puede hablar de muchos artistas que dan la cara por el género surgido en 1984, pero, a consideración personal, estas son cinco bandas que merecen un tiempo de escucha:


domingo, 9 de octubre de 2016

Breaking Bad

Debes ver Breaking Bad.

Todas las series tienen su propio público, algunas como Game of Thrones harán felices a los fanáticos de la fantasía medieval, mientras que otras como Desperate Housewives son las delicias de los amantes de la comedia, pero rara vez encontrarás una serie tan completa que apele a todo el público.

Discutiblemente, Breaking Bad es la mejor serie de televisión de todos los tiempos, hablando de manera objetiva, pues todos tenemos nuestra favorita. Durante seis temporadas Breaking Bad dio cátedra de excelente producción, casting perfecto y una historia significativa donde el compromiso con la integridad artística de la obra fue la prioridad.

Ésta es el tipo de serie que no debes espoilear, por lo que únicamente mencionaremos la premisa básica, en la que un maestro de química de preparatoria, frustrado por problemas financieros e insatisfecho con su carrera profesional, el día de su cumpleaños número 50 recibe la nada agradable sorpresa de que padece un mortal cáncer de pulmón. En ese momento algo se quiebra en el interior de Walter White, quien decide utilizar sus conocimientos químicos para producir metanfetaminas y traficar con el objetivo de obtener una fortuna para su familia y él mismo.

Breaking Bad siempre juega con las expectativas del espectador, ya que nada es lo que aparenta y los hechos nunca siguen la lógica obvia a la que nos ha acostumbrado la televisión. El mundo de Breaking Bad no es blanco y negro, sino que está lleno de sutiles matices que te harán reflexionar profundamente sobre la naturaleza humana.

No volverás a ser el mismo después de ver Breaking Bad y definitivamente nunca olvidarás el nombre Walter White.


jueves, 6 de octubre de 2016

Los Tres Amigos del Cine Mexicano






La frase dice que nadie es profeta en su tierra y a México le queda como anillo al dedo, ya que no es poco
común que muchos mexicanos triunfen y gocen de reconocimiento en el extranjero, mientras que en su propio país no se les conoce, o peor aún, se les critique.

Alfonso Cuarón, Guillermo Del Toro y Alejandro González Iñarritu son conocidos como “Los Tres Amigos”, pues son tres directores mexicanos de la misma generación que con sus películas han cambiado el rostro del cine de Hollywood. Estos emprendedores han mantenido un contacto cercano entre ellos que nació por la nacionalidad que comparten y su vocación por el cine. Con orgullo hablan constantemente de su hermandad y colaboran creativamente en sus proyectos brindándose apoyo creativo. Ese espíritu de colaboración, junto con su innegable talento, ha sido el aspecto clave en el éxito de estos artistas mexicanos.

Aunque los tres habían ya alcanzado un buen nivel de reconocimiento internacional para ese entonces, en el año 2006 el mundo vislumbró un punto álgido en la revolución de Los Tres Amigos con las películas Babel, El Laberinto del Fauno y Los Hijos del Hombre, de Iñarritu, Del Toro y Cuarón respectivamente. Desde entonces, parecen estar en una magnifica competencia entre ellos mismos, donde no se cansan de superarse con grades filmes como Pacific Rim (Del Toro), Gravity (Cuarón) y Birdman (González Iñarritu).

También han sabido mantener su identidad nacional y estar en contacto con el cine mexicano, apoyando a otras producciones mexicanas y directores como Carlos Reygadas y Fernando Eimbcke. La pregunta es: ¿por qué estos tres reconocidos directores mexicanos no están haciendo cine en México? La respuesta reside en entender que la industria del cine mexicano les queda chica. Si bien nuestro cine está viviendo un proceso de transición, la oportunidad de mercado y los presupuestos son insuficientes para proyectos de la envergadura que estos artistas ambicionan, por lo que el paso al cine estadounidense y europeo era natural.

Hay que aprender de ellos, el talento existe en México y aunque en su propia tierra no sean tan reconocidos no cabe duda que cuando un mexicano sale a competir al extranjero, el nombre de su país está muy bien representado.