viernes, 9 de junio de 2017

This Man (Este Hombre)

En el año 2006, un paciente Neoyorkino le contó a su psiquiatra sobre un sueño recurrente en que aparecía Este Hombre cuyo rostro se había grabado en su memoria, por lo que pudo elaborar un boceto. Tiempo después, otro paciente sin relación alguna con el anterior, vio el dibujo entre los documentos del psiquiatra y se sorprendió mucho al percatarse de que había soñado con Este Hombre; no había duda, los rasgos eran precisos. Tras esta situación tan inusual, el psiquiatra decidió enviar la imagen a otros colegas suyos alrededor del mundo y para su sorpresa pronto aparecieron más personas afirmando haber visto a Este Hombre en sus sueños.

Hasta la fecha, más de dos mil personas han reportado haber soñado con Este Hombre, casi siempre inexpresivo y silencioso. Del estudio de estos sueños se ha determinado que existen dos tipos: en el primero, Este Hombre aparece en escenarios violentos, por ejemplo, persiguiendo a la persona, burlándose o asesinándolo; en el segundo tipo de sueño, mucho más común, Este Hombre aparece en el sueño como una presencia benévola y paternal, dando consejos, brindando instrucciones y auxiliando a la persona, quien afirma despertar con una sensación de paz. En ambos casos, Este Hombre causa un gran impacto y todos aseguran nunca haberlo visto en la vida real.

Desde entonces, el fenómeno de Este Hombre ha sido ampliamente discutido y existen páginas de internet, videos y estudios dedicados a Este Hombre, con personas que afirman haberlo soñado desde hace más de treinta años; aunque su significado y propósito son aún desconocidos, existen varias teorías que pretenden explicar en fenómeno onírico de Este Hombre:

 Los analistas consideran que se trata de un rostro con rasgos muy arquetípicos, por lo que es la composición más probable de un rostro ficticio que pueda coincidir colectivamente.
 Otros afirman que es una expresión divina que pretende dar un mensaje, para algunos de unión y para otros de apocalipsis.
 Algunos más aseguran que es una persona real con la habilidad de navegar en los sueños, con la intensión de inducir ideas de acuerdo a una agenda personal.
 También hay quien dice que es un simple fenómeno de imitación o de reconocimiento forzado subconscientemente por las personas que ven el retrato de Este Hombre.
 Incluso hay quien asegura que Este Hombre es un ente capaz de moverse entre las dimensiones del tiempo y el espacio y en los próximos años hará una sorprendente revelación a la humanidad.



viernes, 12 de mayo de 2017

Sueños y Pesadillas


Los sueños han fascinado al hombre desde que tiene uso de razón. El cuerpo humano, una máquina cuya perfección parece imposible de igualar, es gobernado por un sistema nervioso que le da la facultad de pensar y abstraerse, pero como toda máquina, requiere descansar para reponer sus energías y continuar funcionando. El acto de dormir es una necesidad invariable hasta para el más activo.

Al dormir entramos en un estado de reposo en el que todo el organismo disminuye sus funciones al nivel mínimo, pero la mente continúa en funcionamiento; al alcanzar una etapa de reposo profundo, conocida como REM (Movimiento rápido de los ojos o Rapid Eye Movement por sus siglas en inglés) comienzan a manifestarse los sueños con mayor nitidez, como una sucesión de imágenes, ideas, sonidos y sensaciones.

Aunque muchas personas aceptan la aleatoriedad de los sueño, muchas culturas han visto en ellos profecías y las religiones los han llegado a considerar señales de iluminación divina. La ciencia los considera una herramienta invaluable para análisis neural y psicológico, como lo es la interpretación freudiana. En pocas palabras, los sueños nos fascinan.

Algunos sueños son alegres, otros emocionantes y algunos más tienen una poderosa carga sexual, pero la mayoría son simplemente bizarros. Sin embargo, hay un tipo de sueño que nadie desea experimentar: Las pesadillas.



Se trata de sueños desagradables que se relacionan con emociones como la ansiedad, la tristeza y la desesperación. Cuando estamos inmersos en una pesadilla, las imágenes espantosas son absolutamente reales para nosotros pues la mente no está consciente de que duerme, por eso hasta la persona más fuerte ve hechos realidad sus temores más profundos ya que invariablemente se presentarán en una pesadilla de la cual sólo se puede escapar despertando, lo que puede resultar difícil. Quién sabe si una pesadilla será lo último que experimentemos en este mundo.

Incluso al despertar de una pesadilla, la sensación de temor y confusión puede ser tan poderosa que es imposible volver a conciliar el sueño y en algunos casos puede hacer que una persona rompa incontrolablemente en llanto. A esta nitidez absoluta hay que agregarle la existencia de pesadillas recurrentes que se repiten una y otra vez. Algunos casos son tan severos que se puede requerir tratamiento psicológico para sobreponerse a ellos.

Existen diversos motivos para el nacimiento de una pesadilla. Sufrir una enfermedad, dormir con incomodidad o en lugares inhóspitos, o estar sometido a altas dosis de estrés en la vida diaria son los detonantes más comunes.

Finalmente, a pesar del sufrimiento que provoca, cabe señalar que para muchos artistas una pesadilla puede ser la fuente de inspiración para crear su siguiente obra maestra. Múltiples pinturas, esculturas, canciones, novelas y demás producciones han sido creadas de esta manera, por lo que aún con el temor que implica, las pesadillas han encontrado su razón de ser.

lunes, 8 de mayo de 2017

Don't Hug Me I'm Scared

Seis episodios de corta duración componen esta críptica serie de internet que puedes encontrar en youtube y que ha conseguido un gran número de seguidores que la han vuelto de culto. Sus tres protagonistas son marionetas al estilo Plaza Sésamo y del mismo modo sus episodios aparentemente son educativos, tocando temas como la creatividad y el tiempo; sin embargo, en cada episodio las cosas se tornan bizarras de manera gradual, en un viaje genial que sin duda alguna te dejará perplejo.

Las canciones que aparecen en cada episodio son por mucho lo mejor de la serie y son tan pegajosas que las traerás en la cabeza durante un buen rato.

Don’t Huge Me I’m Scared te atrapa desde el primer momento con giros de tuerca, interpretaciones a varios niveles, símbolos ocultos y una imaginería visual fantástica que demuestra verdadera maestría artística. Uno de los mejores aspectos es poder ver cada episodio una y otra vez para descubrir nuevos detalles, y los moradores de internet adoran dar rienda suelta a sus hipótesis, conjeturas y teorías.

La serie parece haber llegado a su fin con el sexto episodio, por lo que no te tomará más de media hora verla por completo, aunque tal vez te tome muchas horas más desentrañar sus secretos y sacarte sus tonadas de la cabeza.


jueves, 4 de mayo de 2017

Resident Evil

Aunque ya se habían hecho juegos con enemigos sobrenaturales y gameplay basado en sobrevivencia, es un consenso general que Resident Evil inauguró el género del survival horror que hoy en día está gozando de un resurgimiento en el gusto de los jugadores.

El juego de Play Station lanzado en el año 1996 se inspiró en películas de terror clásicas como La Noche de
los Muertos Vivientes y tiene lugar en una mansión infestada de zombis y criaturas mutantes, producto de las
investigaciones realizadas por la ambiciosa corporación Umbrella. Los miembros del equipo S.T.A.R.S. tienen que explorar este siniestro lugar para descubrir los secretos que oculta mientras sobreviven a peligrosas criaturas con recursos sumamente limitados. Sin bien algunos aspectos del juego como el control tipo tanque y las cinemáticas en live action fueron de baja calidad, la atmósfera y las mecánicas de juego cautivaron a muchos, por lo que años después sería lanzada una reedición para la consola GameCube, con gráficas completamente nuevas y mejoras que lo volvieron la versión definitiva.

Posteriormente llegarían sus secuelas, Resident Evil 2 y Resident Evil 3 Nemesis, las cuales expandieron la historia y mejoraron el gameplay.

La llegada de Resident Evil 4 cambió todo, con un nuevo sistema de juego más preciso y adictivo así como gráficos de nueva generación que lo hicieron ser reconocido como uno de los mejores títulos de todos los tiempos. Resident Evil 5 y Resident Evil 6 siguieron el estilo de la cuarta entrega, agregando juego cooperativo local, pero muchos fanáticos sintieron que la franquicia se había enfocado demasiado en la acción y dejado de lado el aspecto del survival horror, por lo que la sexta entrega vino con cuatro campañas diferentes para complacer a todos los fanáticos de la saga; sin embargo, a pesar de haber sido éxitos rotundos en ventas, estas últimas dos entregas fueron muy divisivas en el gusto de los fanáticos, que seguían exigiendo que Resident Evil estuviera enfocado en la sobrevivencia sin elementos de acción, a pesar de que nunca se había tratado de eso.

Como resultado de esta presión, Capcom ya ha anunciado que Resident Evil 7 dará un giro por completo a la saga, al jugarse en primera persona, al estilo de Outlast y Amnesia, juegos recientes de horror que tuvieron enorme éxito.


miércoles, 5 de abril de 2017

Too Many Cooks

Por Javier Leyva

Cuando Too Many Cooks fue estrenado en la barra para adultos de Cartoon Network, ni siquiera el mismo creador Casper Kelly se imaginaba que se volvería viral.

Se trata de un cortometraje de comedia negra que hace parodia de las presentaciones de los programas de televisión ochenteros y noventeros, particularmente los sitcoms familiares. Es la presentación del programa ficticio intitulado Too Many Cooks, que comienza con una tonada pegajosa mientras introduce a los personajes en clásicas situaciones chuscas antes voltear sonriendo hacía la cámara. Todo es sumamente típico excepto que… la presentación no termina, sino que continúa y continúa…

Pasa de todo, se introducen docenas de personajes, desde padres de familia hasta hombres espaciales, soldados y marionetas estilo Alf. El género del programa cambia constantemente y en un momento dado los personajes y las situaciones comienzan a superponerse, creando confusión tanto para el espectador como para los personajes mismos, la cual aumenta cuando toman conciencia de su ridícula situación y de la perturbadora presencia del hombre del machete, quien en un principio se muestra de manera sutil, para después comenzar a perseguir y matar a muchos de los personajes.

Too Many Cooks está lleno de meta-bromas, referencias clásicas, easter eggs, secretos y humor negro, por lo que de inmediato tuvo un éxito sorprendente y se volvió viral en internet. El propio creador admite que a pesar de haber sido concebido con muchísimo esfuerzo y planeación, realmente no existía una expectativa de que fuera alabado incluso por consagrados directores y artistas, ya que Adult Swim tiene un público limitado. En resumen, se trató de una tormenta perfecta, el tipo de éxitos que nacen de la correcta alineación de los planetas.



jueves, 30 de marzo de 2017

Misterios sin Resolver


¿Quién no recuerda esta emblemática serie de televisión estadunidense? Conducida por el actor Robert Stack hasta el año 2002, este programa fue todo un hito, pues recreaba sucesos enigmáticos difíciles de explicar o comprender y relataba los últimos instantes vividos por aquellas personas que experimentaban dichos acontecimientos y de quienes muchas veces ya no se volvía a tener noticia, pues parecía que simplemente se desvanecían de la faz de la tierra, sin que nadie hubiese atestiguado su partida.

El formato de esta serie imitaba un reportaje documental en el que se intentaba hilar todos los cabos sueltos y al mismo tiempo se establecían teorías de lo que pudo haber pasado de acuerdo a las escasas pruebas existentes. La música, composición a cargo de Gary Remal Malkin, era otro elemento protagónico de Misterios sin Resolver debido a que dotaba de suspenso y terror cada relato.

La voz en español era doblada por el también actor español Alberto Pedret y tuvo tal aceptación en nuestro país que su voz se convirtió no sólo en parte del personaje sino en un ícono del propio programa.

Los temas tratados en esta serie de gran trascendencia generalmente abarcaban crímenes sin resolver, desapariciones inexplicables y en menor medida fenómenos sobrenaturales. El misterio rodeaba las historias que incluían dramatizaciones de crímenes pasionales, conspiraciones y fenómenos paranormales en los más de quinientos capítulos con que cuenta.

En el año 2002, tras la muerte de Robert Stack, la serie fue enlatada, sin embargo, desde el año 2005 fue revivida por Spike y actualmente subsiste conducida por Denis Farina, aunque ha sido criticada por alterar el tema musical y tener poco contenido nuevo.

Afortunadamente algunos casos llegaron a resolverse; recordemos las palabras que Robert Stack decía en cada episodio:

“Probablemente alguien que esté
viendo el programa tenga una pista vital,
acompáñenme, tal vez pueda ayudarnos a
resolver el misterio”

jueves, 16 de marzo de 2017

As Above So Below

Dir. John Erick Dowdle (2014)

La tarjeta de presentación de esta producción norteamericana es haber sido filmada en las catacumbas de París, una terrorífica locación real.

Cuando la joven Scarlet Marlowe se encuentra con una pista arqueológica relacionada con la desaparición de su padre y la leyenda de La Piedra Filosofal, se embarca junto a su ex novio George hacia las siniestras catacumbas de París, donde les aguardan muchas sorpresas.

Filmada con la clásica técnica de cámara en mano, la idea es meternos en la piel de estos investigadores y experimentar en principio la emoción de los posibles descubrimientos y posteriormente el terror de extraviarse en un ambiente oscuro y claustrofóbico.

La mejor idea de la película y el verdadero protagonista son las catacumbas, así como la interpretación con tintes metafísicos, la cual se nutre de las creencias cristianas del cielo y el infierno.

Su defecto pueden ser los personajes, que sin llegar a ser odiosos son poco interesantes y planos, aunque el pasado de uno de ellos es genial. De cualquier manera se trata de una película emocionante que te mantendrá al filo y con un alucinante final que hace que valga la pena.